viernes, 13 de diciembre de 2013

Una actividad típica para comprender como se consiguen todos los colores a partir de los colores primarios es elaborar un círculo cromático.

El círculo cromático es una clasificación de los colores. Se denomina círculo cromático al resultante de distribuir alrededor de un círculo los colores que conforman el segmento de la luz.

La mezcla de estos colores puede ser representada en un círculo de 12 colores, haciendo una mezcla de un color con el siguiente y así sucesivamente se puede crear un círculo cromático con millones de colores.

Aprovechando que los alumnos han estado en clase de plástica trabajando con el círculo crómatico, en clase de tecnología hemos diseñado un sistema que nos permita hacer girar el circulo cromatico a velocidades diferentes y así poder observar como varia la composición de colores.


El sistema de trasmisión es un sistema de transmisión por correa y la polea la hemos construido con cartón.

Hemos partido de una lamina, coloreada en el aula de plástica, una vez coloreada, la hemos recortado y pegado sobre un trozo de contrachapado de 5mm, usando cola para madera. A continuación hemos cortado la madera de contrachapado con la sierra de marquetería y por último hemos lijado los bordes con ayuda de una lima plana y papel de lija.

Circuito eléctrico


Para obtener diferentes tensiones hemos utilizado una pila de petaca, retirando la tapa superior tenemos acceso a los bornes internos de la pila obteniendo unos potenciales de: 1,5v, 3v y 4,5v.

El interruptor ha sido construido con 5 clavos y un click, según la siguiente imagen.




CRUCE CON SEMÁFOROS


PROPUESTA

Diseña un sistema de funcionamiento de las luces de dos semáforos y sitúalos en una maqueta de cruce de dos calles.

 
LA PREPARACIÓN

Las luces de los semáforos deben responder a una secuencia de tiempos determinada que se repite periódicamente. En un cruce, mientras un semáforo está en verde, el otro mantiene la luz roja. Para cambiar de color, ambos semáforos pasan a tener luz ámbar durante unos instantes.

Tiempos de contacto
1
2
3
Semáforo 1



Semáforo 2




Una forma de conseguir el cambio de luces consiste en pulsar sobre los tres contactos de encendido de luces con un programador cíclico de levas.


Este programador está constituido por un tambor con resaltes que gira continuamente a partir de la transmisión desde un motor eléctrico.



Las luces del semáforo se obtienen con diodos LED de colores rojo, ámbar y verde, que deben funcionar con tensiones próximas a 1,5 v, por lo que si se alimenta con una pila de 4,5 voltios, deben situarse resistencias en serie con cada LED para reducir la tensión a la que están sometidos a 1,5 v.




MATERIALES
  • Tablero de aglomerado de 10mm.
  • Pequeño bote de conservas o similar.
  • Tiras de cartón o goma gruesa.
  • Un motor con reductora.
  • Un tornillo sin fin, rueda dentada del mismo paso (M 1).
  • Varilla roscada M4.
  • Tuercas y arandelas M4.
  • LED de colores rojo, ámbar y verde.
  • Una pila de 4,5 voltios.
  • Interruptor de lampara.
  • Cables eléctricos, tornillos y clavos.
  • Tira de hojalata o latón de chapa delgada y flexible.
  • Tubo de plástico o aluminio.

1 comentario: